Regla de Naegele

Calculadora de Fecha de Parto

Descubrí cuándo nacerá tu bebé según tu última menstruación. Incluye semana de embarazo, trimestre y rango de fechas

Fecha Estimada
Semana y Trimestre
100% Gratis

Calculadora de Fecha Probable de Parto (FPP): Calcula Cuándo Nacerá tu Bebé en 2025

Herramienta gratuita y precisa para calcular tu fecha estimada de parto según tu última menstruación. Usa la regla de Naegele validada médicamente. Incluye calendario de trimestres, semanas clave y fechas importantes de controles prenatales.

¿Por qué necesitás calcular tu fecha de parto?

  • Planificar el calendario completo de controles prenatales y ecografías
  • Programar estudios esenciales (análisis de sangre, glucosa, streptococo B)
  • Organizar tu licencia de maternidad y preparativos laborales
  • Preparar el hogar, habitación del bebé y compras necesarias
  • Coordinar con tu pareja, familia y equipo médico
  • Establecer expectativas realistas sobre cuándo conocerás a tu bebé

¿Qué es la Fecha Probable de Parto (FPP)?

La fecha probable de parto (FPP) o fecha estimada de parto (FEP) es la predicción médica de cuándo se espera que nazca tu bebé. Se calcula sumando 280 días (40 semanas completas o 9 meses y 7 días) desde el primer día de tu última menstruación (FUM).

La Regla de Naegele: Fundamento científico

La calculadora utiliza la Regla de Naegele, formulada por el obstetra alemán Franz Naegele en el siglo XIX y todavía el método estándar en obstetricia moderna. La fórmula es simple pero efectiva:

Fórmula de la Regla de Naegele

FPP = FUM + 280 días

O de forma alternativa: FUM - 3 meses + 7 días + 1 año

Ejemplo práctico:

  • Si tu FUM fue el 1 de enero de 2025
  • FPP = 1 de enero + 280 días = 8 de octubre de 2025
  • Método alternativo: 1 enero - 3 meses = 1 octubre (año anterior) + 7 días = 8 octubre + 1 año = 8 octubre 2025

¿Por qué se cuenta desde la menstruación y no desde la concepción?

Razón práctica

La mayoría de las mujeres recuerdan la fecha de su última menstruación, pero pocas conocen el momento exacto de la concepción (que ocurre durante la ovulación, típicamente 14 días después del inicio del ciclo).

Razón médica

Históricamente, la FUM es el punto de referencia más confiable y verificable. Este estándar permite consistencia en registros médicos y estudios globales sobre embarazo.

Dato importante: Esto significa que cuando los médicos dicen "tienes 4 semanas de embarazo", en realidad solo han pasado aproximadamente 2 semanas desde la concepción. La edad gestacional siempre se cuenta desde la FUM, no desde la fertilización.

Precisión del Cálculo: ¿Qué tan Exacta es la FPP?

Aunque la fecha probable de parto es una herramienta valiosa, es importante entender sus limitaciones y márgenes de variabilidad:

Estadísticas reales de partos

  • Solo 4-5% de bebés nacen exactamente en la FPP: La fecha es un punto medio estadístico, no una predicción exacta
  • 80% nacen entre 2 semanas antes y 2 semanas después: El rango de semana 38 a semana 42 es considerado normal
  • 50% nacen antes de la FPP: No te sorprendas si tu bebé llega "temprano"
  • Primer embarazo tiende a ser más largo: Las primerizas suelen dar a luz en promedio 1 semana después de la FPP

Factores que afectan la precisión

  • Ciclos irregulares: Si tus ciclos no son de 28 días, la ovulación pudo ocurrir antes o después del día 14
  • Lactancia reciente: La ovulación puede ser irregular después de amamantar
  • Implantación variable: El embrión puede implantarse entre 6-12 días después de la concepción
  • Genética y etnia: Diferentes grupos étnicos tienen duraciones promedio ligeramente distintas
  • Edad materna: Mujeres mayores de 35 años tienden a embarazos ligeramente más cortos
  • Gestaciones múltiples: Gemelos/mellizos nacen en promedio en semana 37

Ajuste por ecografía del primer trimestre

La ecografía de 11-13 semanas (ecografía de translucencia nucal) es actualmente el método más preciso para establecer la edad gestacional, con un margen de error de solo ±3-5 días. Si hay una diferencia mayor a 7 días entre tu FPP calculada y la FPP por ecografía, los médicos ajustarán a la fecha ecográfica.

Importante: La ecografía del primer trimestre mide la longitud cráneo-nalga del embrión, que es altamente estandarizada y predecible en esta etapa temprana del desarrollo.

Cómo Usar la Calculadora: Guía Paso a Paso

Usar nuestra calculadora de fecha de parto es extremadamente simple y te proporciona resultados instantáneos con información adicional útil:

  1. 1

    Identifica tu fecha de última menstruación (FUM)

    Necesitas recordar el primer día (no el último) de tu última menstruación. Este es el día en que comenzó el sangrado, no cuando terminó.

    Ejemplo: Si tu menstruación comenzó el 15 de enero y duró 5 días (terminando el 19 de enero), tu FUM es el 15 de enero, no el 19.

  2. 2

    Ingresa la fecha en la calculadora

    Usa el selector de calendario desplegable o ingresa manualmente la fecha. Verifica que el día, mes y año sean correctos antes de calcular.

  3. 3

    Obtén tu fecha probable de parto

    La calculadora te mostrará:

    • FPP exacta: Día, mes y año estimado del nacimiento
    • Día de la semana: Lunes, martes, etc.
    • Semana actual de embarazo: En qué semana gestacional te encuentras hoy
    • Trimestre actual: Primero, segundo o tercer trimestre
    • Días restantes: Cuenta regresiva hasta la FPP
  4. 4

    Planifica tu calendario prenatal

    Usa la FPP para programar controles médicos, ecografías y estudios en las semanas recomendadas. Guarda la fecha y compártela con tu pareja y equipo médico.

¿Qué hacer si no recuerdas tu FUM exacta?

  • Revisa tu calendario o app de seguimiento menstrual: Muchas apps registran automáticamente tus ciclos
  • Estima la fecha más probable: Si recuerdas aproximadamente (ej: "a principios de enero"), usa el día 1 o 15 de ese mes
  • Consulta con tu ginecólogo: Una ecografía temprana (antes de semana 13) puede establecer la edad gestacional con gran precisión
  • Usa la fecha de concepción si la conoces: Resta 14 días a la fecha estimada de concepción para obtener tu FUM aproximada

Calendario de Embarazo: Hitos Importantes por Semana

Una vez que conocés tu FPP, podés planificar el calendario completo de controles y estudios prenatales. Estos son los hitos más importantes:

Primer Trimestre (Semanas 1-13)

Semana 4-6: Primera consulta prenatal

Confirmación del embarazo, análisis de sangre inicial (grupo sanguíneo, factor Rh, hemograma, serologías), cálculo de FPP.

Semana 8-10: Primera ecografía

Visualización del embrión, detección del latido cardíaco, confirmación de embarazo único o múltiple, descarte de embarazo ectópico.

Semana 11-13: Ecografía de translucencia nucal

Medición más precisa de edad gestacional, evaluación de riesgo de cromosomopatías (Síndrome de Down), ajuste de FPP si es necesario.

Segundo Trimestre (Semanas 14-27)

Semana 16-18: Triple screening (opcional)

Análisis de sangre para evaluar riesgo de anomalías cromosómicas y defectos del tubo neural.

Semana 18-22: Ecografía morfológica (segunda ecografía)

Evaluación detallada de anatomía fetal, detección de malformaciones, revelación del sexo del bebé, evaluación de placenta y líquido amniótico.

Semana 24-28: Test de glucosa (curva de tolerancia)

Screening de diabetes gestacional, uno de los estudios más importantes del segundo trimestre.

Tercer Trimestre (Semanas 28-40+)

Semana 28-32: Tercera ecografía

Evaluación de crecimiento fetal, posición del bebé, cantidad de líquido amniótico, estado de la placenta.

Semana 35-37: Cultivo de streptococo B

Hisopado vaginal y rectal para detectar bacteria que podría infectar al bebé durante el parto.

Semana 37-40: Controles semanales

Monitoreo fetal, control de presión arterial, evaluación de síntomas de trabajo de parto, preparación final.

Semana 41+: Inducción del parto (si no hay trabajo espontáneo)

La mayoría de médicos inducen el parto entre semana 41 y 42 para evitar riesgos de embarazo prolongado.

Embarazo a Término: ¿Cuándo es Seguro que Nazca el Bebé?

No todos los embarazos que llegan a las 40 semanas son iguales. La clasificación médica moderna divide el embarazo a término en subcategorías:

Pretérmino (Prematuro)

Antes de semana 37

Bebés que nacen antes de tiempo. Según cuán temprano nazcan, pueden necesitar cuidados intensivos neonatales. Pretérmino tardío (34-37 semanas) tiene mejor pronóstico que pretérmino temprano (menos de 34 semanas).

Término Temprano

Semanas 37-38

Aunque se considera "a término", los bebés nacidos en semana 37-38 tienen mayor riesgo de problemas respiratorios y de alimentación comparados con nacimientos en semana 39-40.

Término Completo (Óptimo)

Semanas 39-40

Considerado el período óptimo para el nacimiento. Los órganos del bebé están completamente maduros, con mínimo riesgo de complicaciones. Si necesitas cesárea programada, se recomienda hacerla en este período.

Término Tardío

Semanas 41-42

Aún se considera normal, pero se requiere monitoreo más frecuente. La mayoría de los obstetras inducen el parto al llegar a semana 41-42 para prevenir complicaciones de embarazo prolongado.

Postérmino (Prolongado)

Después de semana 42

Embarazo prolongado que requiere intervención médica. Riesgos incluyen envejecimiento placentario, disminución de líquido amniótico y sufrimiento fetal. Requiere inducción inmediata.

Nota sobre cesáreas electivas

Si tu parto será por cesárea programada (no urgencia), el Colegio Americano de Obstetras recomienda programarla no antes de semana 39 completa para asegurar madurez pulmonar óptima del bebé.

Preguntas Frecuentes sobre Fecha de Parto

¿Qué hago si mis ciclos menstruales son irregulares?

Si tus ciclos no son regulares (varían más de 5 días cada mes), o si tus ciclos duran menos de 21 días o más de 35 días, el cálculo basado en FUM puede ser menos preciso. En estos casos:

  • Ecografía temprana es esencial: La ecografía de 11-13 semanas establecerá la edad gestacional con precisión independientemente de tus ciclos
  • Usa la calculadora como aproximación inicial: Ingresa tu mejor estimado de FUM para tener una referencia
  • Monitoreo médico más frecuente: Tu obstetra puede solicitar ecografías adicionales para confirmar crecimiento adecuado
  • Considera la fecha de concepción: Si conocés cuándo ovulaste (por test de ovulación o síntomas), podés calcular desde ahí

Para ciclos largos (ej: 35-40 días): Tu ovulación probablemente ocurrió más tarde (día 21-26), así que tu embarazo real es "más joven" de lo que sugiere la FUM. La ecografía ajustará esto automáticamente.

¿Puedo calcular la FPP si quedé embarazada mientras amamantaba?

Sí, pero con consideraciones especiales. Durante la lactancia, muchas mujeres experimentan amenorrea lactacional (ausencia de menstruación), lo que hace difícil identificar la FUM. En estos casos:

  • Si tuviste un período antes del embarazo: Usa esa fecha como FUM normalmente
  • Si no tuviste períodos: Necesitarás una ecografía temprana para establecer edad gestacional
  • Ovulación impredecible: Durante lactancia, la ovulación puede ocurrir en cualquier momento, haciendo el cálculo por FUM menos confiable
  • Test de embarazo temprano: Si hiciste un test apenas tuviste síntomas, eso puede ayudar a tu médico a estimar cuándo concebiste

Tu obstetra probablemente se basará más en las mediciones ecográficas que en la FUM para establecer tu FPP en estos casos.

¿Esta calculadora funciona para fertilización in vitro (FIV) o inseminación artificial?

La calculadora estándar NO es adecuada para embarazos por reproducción asistida, ya que conocés la fecha exacta de concepción. En estos casos:

  • Para FIV: La FPP se calcula sumando 266 días a la fecha de transferencia embrionaria (si fue embrión día 5/blastocisto) o 268 días (si fue embrión día 3)
  • Para inseminación artificial: Suma 266 días a la fecha de inseminación
  • "FUM ajustada": Tu clínica de fertilidad te dará una "FUM ficticia" para que los cálculos médicos estándar funcionen correctamente

Ejemplo: Si tu transferencia de blastocisto fue el 15 de enero, tu "FUM ajustada" sería aproximadamente el 30 de diciembre (restando 19 días). Usa esta fecha ajustada en la calculadora para obtener tu FPP.

¿Qué pasa si la ecografía muestra una fecha diferente a mi cálculo?

Es muy común que haya discrepancia entre la FPP calculada por FUM y la FPP según ecografía. Aquí está cómo se maneja:

Diferencia menor a 5-7 días

Se considera normal y usualmente se mantiene la FPP original por FUM. La variación se atribuye a diferencias individuales en momento de ovulación/implantación.

Diferencia de 7-14 días

Tu médico evaluará ambas fechas. Si la ecografía fue temprana (antes de semana 13), probablemente ajustará a la fecha ecográfica por ser más precisa.

Diferencia mayor a 14 días

Definitivamente se ajustará a la fecha ecográfica. Esto sugiere que recordaste mal tu FUM, ovulaste muy tarde/temprano, o hay otras consideraciones clínicas.

Regla de oro: La ecografía del primer trimestre (especialmente 11-13 semanas) es el método más preciso disponible y tiene prioridad sobre cálculos por FUM cuando hay discrepancia significativa.

¿Los embarazos gemelares tienen diferente FPP?

La FPP se calcula igual para embarazos únicos y múltiples (usando FUM + 280 días). Sin embargo:

  • Nacimiento anticipado: Los gemelos/mellizos raramente llegan a semana 40. El promedio es semana 36-37
  • Monitoreo intensivo: Embarazos múltiples requieren ecografías más frecuentes y controles especializados
  • Parto programado: Muchos obstetras programan cesárea o inducción en semana 37-38 para embarazos gemelares
  • FPP como referencia: Aunque se usa la misma FPP de 40 semanas, nadie espera que llegues a esa fecha

Tu obstetra especializado en embarazos múltiples te dará una "fecha objetivo" más realista basada en el tipo de gemelos (monocoriónicos vs dicoriónicos) y evolución del embarazo.

¿Puedo cambiar mi FPP si quiero cesárea programada en otra fecha?

La FPP es una estimación médica basada en datos biológicos, no una fecha flexible que se elige por conveniencia. Dicho esto:

  • No se debe cambiar la FPP real: Es un dato médico importante que debe reflejar la edad gestacional real del bebé
  • Cesárea electiva: Si hay indicación médica para cesárea programada, se programa típicamente en semana 39 (no antes) independientemente de la FPP exacta
  • Flexibilidad limitada: Puedes discutir con tu obstetra programar dentro de semana 39-40, pero nunca antes de semana 39 sin razón médica urgente
  • Riesgos de anticipar: Cada día de gestación en el útero mejora la madurez pulmonar y reduce complicaciones neonatales

Advertencia: Las cesáreas "por conveniencia" programadas antes de semana 39 están asociadas con mayor riesgo de problemas respiratorios en el bebé. Seguí siempre las recomendaciones médicas basadas en evidencia.

¿Hay diferencias en FPP entre primer embarazo y embarazos posteriores?

Aunque la FPP se calcula igual, hay diferencias estadísticas en cuándo nacen los bebés:

Primer bebé (primigestas)

  • • Nacen en promedio 1 semana DESPUÉS de la FPP
  • • Solo 25% nace antes de semana 40
  • • Trabajo de parto más largo (12-18 horas promedio)
  • • Mayor probabilidad de llegar a semana 41

Segundo bebé o más (multíparas)

  • • Tienden a nacer más cerca o antes de la FPP
  • • 40-50% nace antes de semana 40
  • • Trabajo de parto más rápido (6-8 horas promedio)
  • • Menos probable que necesiten inducción

Esto no cambia tu FPP oficial, pero puede ayudarte a planificar expectativas realistas sobre cuándo conocerás a tu bebé.

¿Esta herramienta reemplaza una consulta médica?

No, absolutamente no. La calculadora es una herramienta educativa y de planificación inicial, pero:

  • No sustituye el seguimiento médico profesional
  • No diagnostica condiciones médicas ni complicaciones
  • No reemplaza las ecografías de seguimiento
  • No proporciona consejo médico personalizado

Siempre debes: Confirmar tu embarazo con un profesional de salud, realizar controles prenatales regulares, seguir las recomendaciones de tu obstetra, hacer todos los estudios indicados, y consultar inmediatamente ante cualquier síntoma preocupante (sangrado, dolor intenso, pérdida de líquido, disminución de movimientos fetales).

Señales de que el Parto está Cerca

A medida que te acercas a tu FPP, tu cuerpo comenzará a dar señales de preparación para el parto. Estas son las más comunes:

Encajamiento del bebé

El bebé desciende hacia la pelvis (típicamente 2-4 semanas antes en primerizas, días antes en multíparas). Notarás que respiras mejor pero necesitas orinar más frecuentemente.

Expulsión del tapón mucoso

Descarga de mucosidad espesa, a veces con rastros de sangre. Puede ocurrir días o semanas antes del parto. No es señal de parto inminente por sí solo.

Contracciones de Braxton Hicks más frecuentes

"Contracciones de práctica" irregulares e indoloras que preparan el útero. Se vuelven más frecuentes cerca de la FPP pero no indican trabajo de parto activo.

Dilatación cervical inicial

Tu médico puede detectar dilatación de 1-3 cm en las últimas semanas. Esto no predice cuándo comenzará el parto (puedes estar dilatada parcialmente por semanas).

Contracciones regulares y progresivas

¡SEÑAL DE PARTO REAL! Contracciones cada 5-10 minutos que se vuelven más frecuentes, intensas y largas. No se alivian con descanso. Contacta a tu médico.

Ruptura de membranas (romper bolsa)

¡VE AL HOSPITAL! Pérdida de líquido claro o rosado (puede ser goteo o chorro). El parto generalmente comienza en 12-24 horas. Contacta inmediatamente a tu médico.

Herramientas Complementarias para tu Embarazo

La fecha de parto es solo una parte de tu seguimiento de embarazo. Combiná esta información con nuestras otras herramientas especializadas para un control prenatal completo:

Conclusión: Tu FPP es el Inicio de una Hermosa Cuenta Regresiva

Conocer tu fecha probable de parto es mucho más que marcar un día en el calendario. Es el punto de partida para:

  • Planificar tu atención prenatal: Programar ecografías, análisis y consultas en los momentos óptimos
  • Prepararte emocionalmente: Visualizar cuándo conocerás a tu bebé y planificar ese momento especial
  • Organizar aspectos prácticos: Licencia laboral, preparación del hogar, compras necesarias y logística familiar
  • Monitorear tu embarazo: Identificar si tu bebé crece adecuadamente según la edad gestacional
  • Tomar decisiones informadas: Entender qué significa "a término" y cuándo es seguro que nazca tu bebé

Aunque solo 4-5% de bebés nacen exactamente en la FPP, este cálculo sigue siendo la referencia fundamental para todo tu seguimiento prenatal. Te da un marco temporal para vivir tu embarazo con confianza y preparación.

Calcula tu fecha de parto ahora:

  1. 1Recuerda tu FUM: El primer día (no el último) de tu última menstruación
  2. 2Ingresa la fecha: Usa el calendario desplegable o ingreso manual
  3. 3Obtén tu FPP: Fecha estimada, semana actual, días restantes y más información útil
  4. 4Comparte con tu médico: Lleva esta información a tu primera consulta prenatal

Tu bebé está en camino. Preparate con información precisa y confiable.

¿Lista para conocer cuándo nacerá tu bebé?

Miles de futuras mamás ya han calculado su fecha de parto y están planificando la llegada de sus bebés con confianza. Únete a ellas y comienza tu cuenta regresiva hoy.

Calcula tu fecha probable de parto ahora y da el primer paso en tu viaje prenatal.

Recordatorios importantes para un embarazo saludable:

  • • Comienza control prenatal apenas sepas que estás embarazada, idealmente antes de semana 12
  • • Toma ácido fólico (400-800 mcg diarios) desde antes de concebir y durante todo el primer trimestre
  • • Programa tu ecografía de 11-13 semanas para confirmar FPP y screening de cromosomopatías
  • • Mantén todas tus citas prenatales programadas y no omitas estudios recomendados
  • • Conoce las señales de alarma: sangrado, dolor severo, pérdida de líquido, disminución de movimientos fetales
  • • Mantén comunicación abierta con tu obstetra sobre cualquier duda o preocupación

¿Por qué usar nuestra calculadora?

Regla de Naegele

Utilizamos el método médico estándar para calcular la fecha probable de parto

Información Completa

Te mostramos la semana de embarazo actual, trimestre y rango de fechas probable

Fácil y Rápido

Solo necesitás la fecha de tu última menstruación para obtener el resultado

Compartible

Compartí la fecha estimada con tu familia por WhatsApp o redes sociales