Calculadora Gestacional

Calculadora de Semana de Embarazo

Descubrí en qué semana estás, tu fecha probable de parto y tu trimestre actual

Semana Actual
Fecha de Parto
Trimestre

Calculadora de Semana de Embarazo 2026: Guía Completa para Calcular tu Edad Gestacional y Seguir el Desarrollo de tu Bebé

Calculá en qué semana de embarazo estás de forma precisa y gratuita. Descubrí la edad gestacional exacta de tu bebé, desarrollo por trimestre, hitos importantes y qué esperar en cada etapa. Herramienta basada en fecha de última menstruación (FUM) o fecha de concepción con explicación detallada del cálculo obstétrico.

¿Por qué es importante conocer tu semana de embarazo?

  • Seguir el desarrollo y crecimiento de tu bebé semana a semana
  • Programar estudios prenatales en momentos específicos (ecografías, análisis)
  • Conocer cuándo esperar hitos importantes (latido cardíaco, movimientos, viabilidad)
  • Calcular fecha probable de parto con mayor precisión
  • Identificar si estás en primer, segundo o tercer trimestre
  • Comunicarte efectivamente con tu equipo médico usando terminología estándar

¿Cómo se Calcula la Semana de Embarazo?

La edad gestacional o semana de embarazo se calcula desde el primer día de tu última menstruación (FUM), NO desde el día de la concepción. Este método se llama edad gestacional y es el estándar usado universalmente por obstetras y ginecólogos.

¿Por qué se cuenta desde la última menstruación?

Puede parecer confuso al principio, pero hay razones médicas sólidas para este método:

1. Fecha conocida y confiable

La mayoría de las mujeres recuerdan el primer día de su último período. En cambio, la fecha exacta de concepción es difícil de determinar porque: (a) la ovulación varía, (b) los espermatozoides sobreviven 3-5 días, (c) la fertilización ocurre en las trompas sin síntomas.

2. Estandarización médica universal

Usar la FUM como punto de partida permite que todos los profesionales de salud en el mundo usen el mismo sistema de referencia. Facilita comunicación entre médicos, interpretación de estudios y comparación de datos.

3. Correlación con desarrollo fetal

A pesar de que la concepción ocurre 2 semanas después de la FUM, usar este sistema permite que las tablas de desarrollo fetal, tamaños normales y estudios prenatales estén perfectamente sincronizados.

Importante: Edad gestacional vs Edad fetal

Edad Gestacional

Desde: Primer día última menstruación

Uso: Sistema médico estándar

Duración total: ~40 semanas (280 días)

Ejemplo: "Estoy de 20 semanas" (según FUM)

Edad Fetal (Conceptual)

Desde: Día de concepción/fertilización

Uso: Raramente usado clínicamente

Duración total: ~38 semanas (266 días)

Ejemplo: "El embrión tiene 18 semanas" (desde concepción)

En resumen: Cuando un médico dice "estás de 10 semanas", significa 10 semanas desde tu última menstruación. El embrión real tiene aproximadamente 8 semanas de vida (2 semanas menos). Esta diferencia de 2 semanas es constante durante todo el embarazo.

Métodos de cálculo de edad gestacional

Método 1: Por Fecha de Última Menstruación (FUM) - Más Común

Cálculo:

Semanas de embarazo = (Hoy - Primer día FUM) / 7

Los días restantes después de dividir por 7 son los días adicionales dentro de esa semana

Ejemplo práctico:

• Última menstruación: 1 de enero 2026

• Fecha actual: 15 de marzo 2026

• Días transcurridos: 73 días

• Cálculo: 73 ÷ 7 = 10 semanas y 3 días

• Resultado: Estás de 10 semanas + 3 días de embarazo

Ventajas y limitaciones:

  • ✓ Ventaja: Simple, solo necesitás recordar fecha del período
  • ✓ Ventaja: Método estándar usado por todos los médicos
  • ✗ Limitación: Asume ciclo regular de 28 días
  • ✗ Limitación: Si tu ciclo es irregular (21-35 días), puede ser menos preciso
  • ✗ Limitación: Si no recordás bien la FUM, el cálculo se desvía

Método 2: Por Fecha de Concepción - Alternativo

Cálculo:

Edad gestacional = [(Hoy - Fecha concepción) / 7] + 2 semanas

Se suman 2 semanas porque la concepción ocurre ~14 días después de la FUM

Ejemplo práctico:

• Fecha de concepción conocida: 15 de enero 2026

• Fecha actual: 15 de marzo 2026

• Días desde concepción: 59 días = 8 semanas + 3 días

• Sumar 2 semanas: 8 + 2 = 10 semanas

• Edad gestacional: 10 semanas + 3 días

Cuándo usar este método:

  • Ciclos muy irregulares: Si tus ciclos varían mucho (ej: 21-40 días)
  • Fertilización asistida: FIV, inseminación artificial (sabés día exacto)
  • Fecha exacta conocida: Si tenías relaciones en una sola ocasión
  • Después de ecografía: El médico puede "fechar" el embarazo por tamaño fetal

Método 3: Por Ecografía - Más Preciso

La ecografía del primer trimestre (especialmente entre semanas 8-13) es el método MÁS PRECISO para determinar edad gestacional:

Cómo funciona:

  • El ecografista mide la longitud cráneo-caudal (LCC) del embrión
  • Esta medida se compara con tablas estandarizadas de crecimiento
  • Se determina edad gestacional con precisión de ±5 días
  • Si hay diferencia de 7+ días con la FUM, se "ajusta" la fecha

Ejemplo de ajuste:

• Según FUM: 12 semanas

• Según ecografía: Embrión mide como de 10 semanas

Decisión médica: Se ajusta a 10 semanas (la eco es más confiable)

Ventajas de la ecografía:

  • Máxima precisión: Especialmente en primer trimestre (8-13 semanas)
  • No depende de memoria: No importa si recordás mal la FUM
  • Funciona con ciclos irregulares: Mide desarrollo real del bebé
  • Detecta embarazos múltiples: Mellizos, trillizos
  • Fecha de parto más exacta: Reduce error a ±5-7 días

Cómo Usar la Calculadora de Semana de Embarazo

Nuestra calculadora es extremadamente simple de usar. Te permite calcular tu edad gestacional de dos formas diferentes según la información que tengas:

Opción 1: Calculá por Fecha de Última Menstruación (Más Común)

  1. 1

    Recordá el primer día de tu última menstruación

    Este es el día que comenzó el sangrado (no los días previos de manchado). Ejemplos:

    • Correcto: "Mi período comenzó el 10 de enero"
    • Incorrecto: "Tuve manchado el 8, pero sangrado completo el 10" → Usá el 10
    • Si no recordás exactamente: Usá la fecha aproximada más cercana
  2. 2

    Ingresá la fecha en la calculadora

    Seleccioná día, mes y año del primer día de tu última menstruación. La herramienta calculará automáticamente cuántos días han pasado.

  3. 3

    Obtené tu resultado completo

    La calculadora te mostrará:

    • Semana actual: Ej: "Estás de 15 semanas + 4 días"
    • Días totales: Ej: "109 días de embarazo"
    • Trimestre: Primer, segundo o tercer trimestre
    • Fecha probable de parto: Estimación de cuándo nacerá tu bebé
    • Semanas restantes: Cuánto falta para llegar a término

Ejemplo de resultado:

Tu edad gestacional: 18 semanas + 2 días

Días totales: 128 días de embarazo

Trimestre: Segundo trimestre

Fecha probable de parto: 15 de octubre 2026

Semanas restantes: Aproximadamente 21 semanas

Opción 2: Calculá por Fecha de Concepción (Alternativo)

Si conocés la fecha exacta de concepción (FIV, inseminación, o única relación sexual), podés usar este método:

  1. 1
    Seleccioná la opción "Calcular por fecha de concepción" en la herramienta
  2. 2
    Ingresá la fecha de concepción conocida
  3. 3
    La calculadora automáticamente sumará 2 semanas para convertir a edad gestacional

Situaciones especiales

  • Ciclos irregulares: Si tus ciclos varían mucho (ej: 25-40 días), el cálculo por FUM puede ser impreciso. Una ecografía temprana es recomendable para "fechar" el embarazo correctamente.
  • Sangrado de implantación confundido con período: Si tuviste sangrado leve que pensaste era período pero era implantación, tu edad gestacional real será mayor. La ecografía lo corregirá.
  • Lactancia o postparto: Si quedaste embarazada mientras amamantabas, es posible que no hayas tenido menstruación. Usa fecha de concepción si la sabés, o esperá ecografía.
  • Después de anticonceptivos: Si quedaste embarazada inmediatamente después de dejar anticonceptivos, el cálculo por FUM funciona normal.

Desarrollo del Bebé por Semana y Trimestre

Cada semana de embarazo trae cambios asombrosos en el desarrollo de tu bebé. Conocer en qué semana estás te permite entender qué está sucediendo en cada momento:

Primer Trimestre (Semanas 1-13)

Período de formación de órganos y sistemas. Más riesgo de aborto espontáneo.

Semanas 1-4: Concepción e Implantación

  • Semana 1-2: Período menstrual y ovulación (aún no embarazada técnicamente)
  • Semana 3: Fertilización del óvulo, formación del cigoto, división celular
  • Semana 4: Implantación en útero (6-10 días post concepción), formación de embrión
  • Tamaño: Más pequeño que una semilla de amapola (<1 mm)
  • Síntomas maternos: Posible sangrado de implantación, período ausente

Semanas 5-8: Organogénesis Temprana

  • Semana 5: Tubo neural comienza a formarse (futuro cerebro y médula). Corazón primitivo late (~100-120 lpm)
  • Semana 6: Brazos y piernas empiezan a formarse. Corazón late 150-170 lpm (visible en ecografía)
  • Semana 7: Todos los órganos esenciales en desarrollo. Embrión se mueve (no lo sentís)
  • Semana 8: Todos los órganos presentes. Dedos de manos y pies comienzan a formarse
  • Tamaño: De grano de arroz (5mm) a frambuesa (16mm)
  • Síntomas maternos: Náuseas intensas, fatiga extrema, senos sensibles, micción frecuente

Semanas 9-13: Transición a Feto

  • Semana 9: Oficialmente llamado "feto" (no embrión). Ojos, nariz, boca formados
  • Semana 10: Todos los órganos vitales formados y funcionando. Huesos comienzan a endurecer
  • Semana 11: Genitales externos comienzan a diferenciarse. Feto puede abrir/cerrar puños
  • Semana 12-13: Fin del primer trimestre. Riesgo de aborto disminuye significativamente
  • Tamaño: De uva (23mm) a limón (75mm)
  • Hitos médicos: Primera ecografía (8-12 sem), screening de síndrome de Down (11-14 sem)

Cuidados críticos del primer trimestre:

  • Ácido fólico: 400-800 mcg diarios (previene defectos tubo neural)
  • Evitar alcohol y tabaco: Período más crítico para malformaciones
  • No automedicarse: Muchos fármacos son teratogénicos (causan malformaciones)
  • Evitar toxoplasmosis: No carne cruda, lavar bien vegetales, cuidado con gatos
  • Consulta prenatal: Primera visita idealmente antes de semana 10

Segundo Trimestre (Semanas 14-27)

Período de crecimiento rápido. "Luna de miel" del embarazo - mejores síntomas.

Semanas 14-17: Crecimiento Acelerado

  • Semana 14: Feto puede hacer gestos faciales (sonreír, fruncir ceño)
  • Semana 15: Sistema sensorial en desarrollo, puede reaccionar a luz
  • Semana 16: Sexo puede ser visible en ecografía. Ojos se mueven
  • Semana 17: Cartílago se convierte en hueso. Sistema circulatorio funciona
  • Tamaño: De aguacate (90mm) a granada (120mm)
  • Síntomas maternos: Náuseas disminuyen, energía aumenta, apetito regresa

Semanas 18-22: Primeros Movimientos

  • Semana 18-20: ¡Sentís los primeros movimientos! ("quickening"). Primeriza ~20 sem, embarazos previos ~16-18 sem
  • Semana 20: Ecografía anatómica detallada (anomalías estructurales). Punto medio del embarazo
  • Semana 21: Huellas digitales formadas. Vernix caseosa (capa protectora blanca) cubre piel
  • Semana 22: Cejas y párpados completamente formados. Labios distintos
  • Tamaño: De banana (160mm) a papaya (280mm)
  • Hito crítico: Semana 22-24 = límite de viabilidad (supervivencia posible fuera del útero con cuidados intensivos)

Semanas 23-27: Desarrollo de Sentidos

  • Semana 23-24: Pulmones desarrollan alvéolos. Puede sobrevivir con ayuda médica intensa
  • Semana 25: Responde a tu voz y sonidos externos. Patrones de sueño/vigilia establecidos
  • Semana 26: Ojos se abren por primera vez. Puede respirar líquido amniótico (practica)
  • Semana 27: Fin del segundo trimestre. Cerebro en rápido desarrollo
  • Tamaño: De berenjena (300mm) a coliflor (360mm)
  • Peso: De 500g a 1kg aproximadamente

Estudios importantes del segundo trimestre:

  • Semana 15-20: Screening de segunda línea (triple o cuádruple test)
  • Semana 20-22: Ecografía morfológica/anatómica (evalúa todos los órganos)
  • Semana 24-28: Test de tolerancia a glucosa (diabetes gestacional)
  • Inmunización: Vacuna Tdap (tos ferina) idealmente semana 27-36

Tercer Trimestre (Semanas 28-40+)

Crecimiento final y maduración. Preparación para el parto.

Semanas 28-32: Maduración

  • Semana 28: Ojos pueden enfocar. Ciclos de sueño REM. Si nace: 90% supervivencia
  • Semana 29: Huesos completamente formados pero aún blandos. Músculos fuertes
  • Semana 30: Grasa corporal aumenta rápidamente. Lanugo (vello fino) desaparece
  • Semana 31-32: Todos los sentidos funcionan. Posición cefálica (cabeza abajo) típicamente
  • Tamaño: De calabaza (380mm) a piña (420mm)
  • Peso: 1-1.8 kg

Semanas 33-36: Preparación para Nacer

  • Semana 33: Sistema inmune desarrollado. Recibe anticuerpos de la madre
  • Semana 34: Vernix se engrosa. Uñas llegan a puntas de dedos
  • Semana 35: Pulmones casi maduros. Riñones completamente desarrollados
  • Semana 36: Bebé "a término temprano". 99% supervivencia sin complicaciones
  • Tamaño: De col rizada (460mm) a acelga suiza (480mm)
  • Peso: 2-2.7 kg

Semanas 37-40+: A Término

  • Semana 37-38: Bebé "a término completo". Óptimo para nacer
  • Semana 39: Edad gestacional ideal para cesárea programada
  • Semana 40: Fecha probable de parto. Solo 5% nace exactamente este día
  • Semana 41-42: "Post-término". Monitoreo estrecho. Inducción común después de 41 semanas
  • Tamaño final: 48-52 cm de largo típicamente
  • Peso final: 2.5-4 kg (promedio 3.3 kg)

Controles del tercer trimestre:

  • Cada 2 semanas: Visitas prenatales hasta semana 36
  • Cada semana: Visitas desde semana 36 hasta parto
  • Semana 35-37: Test de estreptococo grupo B (hisopado vaginal/rectal)
  • Semana 36+: Monitoreo fetal no estresante (NST) si hay riesgo
  • Preparación: Curso de preparación al parto, plan de parto, bolso hospital

Hitos importantes del embarazo por semana

Hitos médicos:

  • 6 semanas: Primer latido cardíaco visible en eco
  • 12 semanas: Fin primer trimestre, riesgo aborto baja
  • 20 semanas: Ecografía anatómica, sexo confirmado
  • 24 semanas: Viabilidad fetal (posible supervivencia)
  • 28 semanas: Inicio tercer trimestre
  • 37 semanas: Bebé a término, listo para nacer

Experiencias maternas:

  • 5-6 semanas: Test de embarazo positivo
  • 6-8 semanas: Náuseas matutinas intensas
  • 12-14 semanas: Energía aumenta, náuseas mejoran
  • 18-22 semanas: Primeros movimientos fetales sentidos
  • 24-28 semanas: Pancita claramente visible
  • 36+ semanas: Dificultad respirar, ganas orinar frecuente

Preguntas Frecuentes sobre Semana de Embarazo

¿Por qué mi ecografía muestra una edad gestacional diferente a mi cálculo?

Esto es común y hay varias razones:

  • Ciclos irregulares: Si tu ciclo no es de 28 días exactos, la ovulación no ocurrió el día 14. Por ejemplo, con ciclos de 35 días, ovulás día 21 → el bebé es más pequeño de lo esperado por FUM.
  • Fecha incorrecta de FUM: Si recordaste mal la fecha o confundiste sangrado de implantación con período.
  • Variación normal de crecimiento: Los bebés crecen a ritmos ligeramente diferentes, especialmente después de semana 20.
  • Mellizos o trillizos: Embarazos múltiples crecen diferente.

¿Qué hace el médico?

Si la diferencia es de 7+ días, el obstetra probablemente "ajustará" la edad gestacional a lo que muestra la ecografía (especialmente si es del primer trimestre, que es muy precisa). La nueva fecha se usará para todo el seguimiento del embarazo.

¿Es normal que el crecimiento del bebé varíe semana a semana?

Sí, especialmente después del segundo trimestre:

  • Primer trimestre (hasta semana 13): Crecimiento muy predecible y constante. Las mediciones son extremadamente precisas (±5 días).
  • Segundo trimestre (14-27 semanas): Crecimiento aún constante pero con más variación individual. Precisión ecográfica ±7-10 días.
  • Tercer trimestre (28+ semanas): Gran variación individual. Algunos bebés son naturalmente más grandes o pequeños. Precisión ecográfica ±2-3 semanas.

Tranquilidad: Que tu bebé mida "en el percentil 30" o "percentil 70" es completamente normal. Lo importante es que crezca consistentemente en su propia curva, no que esté en un percentil específico.

¿Qué significa "estoy de 12+4 semanas"?

Esta es la notación médica estándar para edad gestacional:

Formato: [Semanas] + [Días]

  • "12+4" significa: 12 semanas completas + 4 días adicionales = 88 días totales
  • "20+0" significa: Exactamente 20 semanas completas = 140 días
  • "38+6" significa: 38 semanas + 6 días = 272 días (1 día antes de 39 semanas)

¿Por qué se usa? Porque en obstetricia cada día cuenta, especialmente para decidir intervenciones. Decir "12 semanas" podría ser día 84 o día 90, una diferencia importante.

¿Cuándo cambia de trimestre exactamente?

Los trimestres dividen el embarazo en tres períodos de aproximadamente 13 semanas cada uno:

Primer Trimestre

Semanas 1-13

Termina cuando completás semana 13 (o sea, en 13+0). Al día siguiente (día 92) comenzás el segundo trimestre.

Segundo Trimestre

Semanas 14-27

Desde 14+0 hasta 27+6. Es el trimestre más largo y cómodo. Termina al completar semana 27.

Tercer Trimestre

Semanas 28-40+

Desde 28+0 hasta el parto. Puede extenderse más de 40 semanas. El más incómodo físicamente.

Si mi bebé nace en semana 37, ¿es prematuro?

No, pero hay matices importantes en las definiciones:

Prematuro / Pretérmino

<37 semanas: Cualquier nacimiento antes de completar 37 semanas. Requiere evaluación neonatal y posible cuidado especial según edad (muy prematuro <32 sem, prematuro moderado 32-34, prematuro tardío 34-37).

A Término Temprano (Early Term)

37-38 semanas: Técnicamente "a término" pero no óptimo. Mayor riesgo de problemas respiratorios leves y dificultad con lactancia comparado con 39-40 semanas.

A Término Completo (Full Term)

39-40 semanas: Edad gestacional ÓPTIMA para nacer. Menor riesgo de complicaciones. Ideal para cesáreas programadas (39+0 a 39+6).

A Término Tardío (Late Term)

41 semanas: Aún normal pero requiere monitoreo estrecho. Mayor riesgo de líquido amniótico bajo, placenta envejecida.

Post-término

42+ semanas: Embarazo prolongado. Riesgos aumentan (sufrimiento fetal, aspiración meconio). Inducción comúnmente recomendada en 41-42 semanas.

¿La fecha probable de parto es exacta?

No. La "fecha probable de parto" (FPP) es solo una estimación:

Estadísticas reales:

  • Solo 5% de bebés nace exactamente en su FPP
  • 50% nace entre 39-41 semanas (±1 semana de FPP)
  • 80% nace entre 38-42 semanas (±2 semanas de FPP)
  • Primigestas (primer embarazo) tienden a pasar de fecha más frecuentemente
  • Multíparas (segundo+ embarazo) tienden a adelantarse ligeramente

Consejo: Pensá en la FPP como un "mes estimado" más que un día específico. Prepará todo para semana 37 por si se adelanta, pero no te estreses si llega semana 41 sin señales.

¿Puedo usar esta calculadora si quedé embarazada con FIV o inseminación?

Sí, pero con ajustes específicos según el procedimiento:

FIV con embrión fresco (día 3)

Edad gestacional = Días desde transferencia + 17 días, luego dividir por 7. O usar fecha de extracción de óvulos - 14 días como FUM.

FIV con blastocisto (día 5)

Edad gestacional = Días desde transferencia + 19 días, luego dividir por 7. O usar fecha de extracción - 14 días como FUM.

Inseminación intrauterina (IIU)

Usar fecha de inseminación como "día de ovulación", luego restar 14 días para obtener FUM equivalente.

Importante: Tu clínica de fertilidad te dará la edad gestacional exacta. Es más precisa que cualquier calculadora porque conocen el día exacto de fertilización.

Herramientas Complementarias para tu Embarazo

Conocer tu semana de embarazo es fundamental, pero hay otras calculadoras que complementan tu seguimiento prenatal:

Conclusión: Tu Semana de Embarazo es tu Guía

Conocer en qué semana de embarazo estás te permite:

  • Seguir el desarrollo de tu bebé: Saber qué órganos se están formando, cuándo aparece el latido, cuándo sentirás movimientos
  • Programar estudios en momentos óptimos: Ecografías, análisis de sangre, pruebas de glucosa tienen ventanas específicas
  • Comunicarte con tu equipo médico: Hablar el mismo "idioma" que obstetras y matronas
  • Prepararte emocionalmente: Cada trimestre trae desafíos y alegrías diferentes
  • Planificar con anticipación: Saber cuándo empezar clases preparto, cuándo alistar bolso hospital

Usa la calculadora regularmente:

  1. 1Calculá tu semana actual ingresando tu FUM o fecha de concepción
  2. 2Compará con lo que dice tu ecografía - si hay diferencia mayor a 7 días, consultá con tu médico
  3. 3Leé sobre el desarrollo típico de esa semana para saber qué esperar
  4. 4Anotá hitos importantes (primera eco, primeros movimientos, estudios importantes)

Cada semana es un hito. Disfrutá cada etapa de este viaje increíble.

¿En qué semana de embarazo estás?

Miles de mujeres embarazadas usan nuestra calculadora para seguir el desarrollo de su bebé semana a semana. Unite a ellas y mantené un control preciso de tu edad gestacional.

Calculá tu semana de embarazo ahora y descubrí qué está pasando con tu bebé hoy.

Recordatorios importantes sobre semana de embarazo:

  • La edad gestacional se cuenta desde el primer día de la última menstruación, no desde la concepción
  • La ecografía del primer trimestre (8-13 semanas) es el método más preciso para determinar edad gestacional
  • Es normal que haya diferencias de 5-7 días entre tu cálculo y la ecografía
  • Si la diferencia es mayor a 7 días, tu médico puede "ajustar" la fecha según la ecografía
  • La fecha probable de parto es una estimación - solo 5% de bebés nace exactamente ese día
  • Cada semana cuenta en el tercer trimestre - la diferencia entre nacer a 37 vs 39 semanas es significativa
  • Si tenés ciclos irregulares o fertilización asistida, informá a tu médico para cálculo más preciso

Próximos pasos en tu embarazo

  1. Calculá tu semana actual usando nuestra herramienta gratuita
  2. Anotá tu FUM y FPP: Necesitarás estos datos en cada consulta prenatal
  3. Programá tu primera ecografía: Idealmente entre semanas 8-12
  4. Comenzá ácido fólico: 400-800 mcg diarios si aún no lo hacés
  5. Elegí tu equipo obstétrico: Obstetra, matrona, hospital/clínica de parto
  6. Informate sobre cada trimestre: Qué esperar, qué estudios, qué cuidados
  7. Disfrutá cada semana: Tomá fotos de tu pancita, anotá hitos especiales

¿Por qué usar nuestra calculadora?

Método Médico Estándar

Usamos el mismo método que emplean ginecólogos y obstetras en todo el mundo

Fecha de Parto Estimada

Calculamos tu fecha probable de parto sumando 280 días a tu FUM

Información por Trimestre

Te indicamos en qué trimestre estás y te damos información relevante

Resultado Detallado

Semana actual, días restantes, porcentaje completado y más información