Herramienta Gratuita

Calculadora de Ovulación

Descubrí tus días fértiles y estimá tu fecha de ovulación de forma precisa y gratuita

100% Gratis
Resultado Instantáneo
Fácil de Usar

Calculadora de Ovulación 2026: Guía Completa para Calcular tus Días Fértiles y Ventana de Fertilidad

Calculá tu período fértil y fecha de ovulación gratis. Herramienta precisa basada en tu ciclo menstrual para identificar los mejores días para concebir o evitar embarazo. Incluye explicación completa del proceso de ovulación, síntomas, métodos de seguimiento y consejos para maximizar fertilidad.

¿Por qué es importante conocer tu ovulación?

  • Identificar los días más fértiles para aumentar probabilidades de concepción
  • Entender tu ciclo menstrual y ventana de fertilidad natural
  • Planificar o evitar embarazo usando método de conocimiento de fertilidad
  • Detectar irregularidades que puedan requerir consulta médica
  • Monitorear salud reproductiva y función hormonal
  • Sincronizar relaciones sexuales con período más fértil (6 días)

¿Qué es la Ovulación?

La ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro (ovocito) hacia las trompas de Falopio, donde puede ser fertilizado por un espermatozoide. Es el evento central del ciclo menstrual y marca el momento de mayor fertilidad en la mujer.

El proceso de ovulación paso a paso

1

Fase Folicular (Días 1-13 aprox.)

El cerebro libera hormona FSH (folículo estimulante) que hace crecer varios folículos en los ovarios. Cada folículo contiene un óvulo inmaduro. Uno de estos folículos se vuelve dominante.

2

Pico de LH (Día 13-14 aprox.)

El estrógeno alcanza niveles altos, provocando un aumento súbito de la hormona LH (luteinizante). Este "pico de LH" ocurre 24-36 horas antes de la ovulación.

3

Ovulación (Día 14 aprox.)

El folículo dominante se rompe y libera el óvulo maduro. El óvulo viaja hacia la trompa de Falopio donde permanece viable por 12-24 horas esperando ser fertilizado.

4

Fase Lútea (Días 15-28 aprox.)

El folículo vacío se convierte en "cuerpo lúteo" que produce progesterona para preparar el útero. Si no hay fertilización, el cuerpo lúteo se desintegra y llega la menstruación.

Si hay fertilización

  • El espermatozoide fecunda el óvulo en la trompa
  • Se forma el cigoto que viaja al útero (5-7 días)
  • Implantación en la pared uterina
  • El cuerpo lúteo sigue produciendo progesterona
  • Comienza el embarazo
  • No hay menstruación

Si NO hay fertilización

  • El óvulo se desintegra después de 12-24 horas
  • El cuerpo lúteo degenera (10-14 días después)
  • Caen niveles de estrógeno y progesterona
  • El revestimiento uterino se desprende
  • Llega la menstruación
  • Comienza nuevo ciclo

Datos clave sobre la ovulación

Duración del óvulo viable

El óvulo liberado sobrevive solo 12-24 horas. Si no es fertilizado en este tiempo, se desintegra. Por eso la ventana para concebir es tan corta.

Supervivencia de espermatozoides

Los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días dentro del sistema reproductivo femenino en condiciones óptimas. Por eso las relaciones 2-3 días antes de ovular pueden resultar en embarazo.

Ventana fértil total

La ventana fértil abarca aproximadamente 6 días: los 5 días antes de la ovulación + el día de ovulación. Los 2-3 días antes y el día de ovulación son los más fértiles.

Cuándo ocurre típicamente

En un ciclo de 28 días, la ovulación ocurre alrededor del día 14. Pero esto varía: ocurre aproximadamente 12-16 días antes del inicio del siguiente período (no 14 días después del anterior).

Mito común: "La ovulación siempre ocurre el día 14"

FALSO. Este es uno de los mitos más extendidos sobre fertilidad. La realidad:

  • Solo las mujeres con ciclos exactamente de 28 días ovulan cerca del día 14
  • Si tu ciclo es de 35 días, ovularás alrededor del día 21
  • Si tu ciclo es de 24 días, ovularás alrededor del día 10
  • Lo que es constante es que ocurre 12-16 días ANTES del próximo período
  • La fase folicular (antes de ovular) varía mucho entre mujeres; la fase lútea (después) es más constante (12-14 días)

Ciclo Menstrual: Fases y Hormonas

Para entender la ovulación, es esencial comprender el ciclo menstrual completo. El ciclo típico dura 21-35 días (promedio 28 días) y se divide en dos fases principales:

Fases del Ciclo Menstrual

FaseDíasHormonasQué sucede
Menstruación1-5Todas las hormonas en nivel bajoSangrado menstrual. Desprendimiento del revestimiento uterino (endometrio) del ciclo anterior. NO es período fértil.
Fase Folicular6-13FSH aumenta, luego estrógeno sube progresivamenteFolículos ováricos crecen. El endometrio se engrosa. Moco cervical se vuelve más acuoso. Preparación para ovulación.
Ovulación14Pico de LH (24-36h antes), estrógeno altoLiberación del óvulo. Momento de máxima fertilidad. Moco cervical tipo "clara de huevo". Temperatura basal sube 0.5°C después.
Fase Lútea15-28Progesterona domina, estrógeno moderadoCuerpo lúteo secreta progesterona. Endometrio se mantiene grueso. Si no hay embarazo, cuerpo lúteo degenera y comienza nuevo ciclo.

Control hormonal: El eje hipotálamo-hipófisis-ovario

El ciclo menstrual está orquestado por un sistema complejo de señales hormonales:

Hormonas principales:

  • GnRH (hipotálamo): Hormona liberadora de gonadotropinas
  • FSH (hipófisis): Estimula crecimiento folicular
  • LH (hipófisis): Desencadena ovulación
  • Estrógeno (ovarios): Prepara endometrio, produce moco fértil
  • Progesterona (ovarios): Mantiene endometrio para implantación

Mecanismo de retroalimentación:

  • El hipotálamo controla la hipófisis
  • La hipófisis libera FSH y LH
  • Los ovarios responden produciendo estrógeno y progesterona
  • Estas hormonas regulan al hipotálamo (feedback loop)
  • Este equilibrio delicado puede alterarse por estrés, peso, ejercicio, enfermedad

Síntomas y Signos de Ovulación

Muchas mujeres experimentan signos físicos característicos alrededor de la ovulación. Aprender a reconocerlos puede ayudarte a identificar tu ventana fértil sin necesidad de pruebas:

1. Cambios en el Moco Cervical (Método Billing)

El moco cervical cambia en textura y cantidad durante el ciclo. Es el signo más confiable de fertilidad:

Después de menstruación (Días 6-9):

Seco o ausente. Sensación de sequedad en la vulva. Infértil o poco fértil.

Fase pre-ovulatoria (Días 10-12):

Espeso, pegajoso, blanco o cremoso. Baja fertilidad. Dificulta paso de espermatozoides.

Días fértiles (Días 12-14):

Transparente, elástico, tipo "clara de huevo cruda". Se estira 5-10 cm entre dedos. MÁXIMA FERTILIDAD. Facilita transporte de espermatozoides.

Después de ovulación (Días 15-28):

Espeso, opaco, escaso. La progesterona lo hace hostil a espermatozoides. Período infértil.

Cómo observar: Lavate las manos, insertá dos dedos en la vagina para recolectar moco, observá color y textura, intentá estirar entre pulgar e índice. Hacelo diariamente a la misma hora.

2. Temperatura Basal Corporal (TBC)

La temperatura basal es tu temperatura en reposo absoluto (al despertar, antes de levantarte). Tiene un patrón característico:

Patrón típico:

  • Fase folicular: Temperatura más baja (36.2-36.5°C)
  • Durante ovulación: Puede bajar ligeramente justo antes de ovular
  • Después de ovulación: Sube 0.3-0.5°C (36.5-37°C) por acción de progesterona
  • Se mantiene alta: Durante toda la fase lútea (14 días)
  • Baja de nuevo: 1-2 días antes de la menstruación

Cómo medir correctamente:

  • Usá termómetro basal (digital de dos decimales)
  • Medí a la misma hora cada mañana (antes de levantarte, hablar, tomar agua)
  • Medí vía oral (bajo lengua 5 min) o vaginal
  • Registrá en gráfica o app durante 3+ meses
  • El aumento de 0.3-0.5°C CONFIRMA que ovulaste (retrospectivamente)

Limitación: La TBC solo confirma que ovulaste DESPUÉS de que sucedió (cuando la temperatura ya subió). No predice la ovulación con anticipación. Es útil para confirmar que ovulás, no para planear relaciones.

3. Dolor Abdominal o Mittelschmerz

Mittelschmerz (palabra alemana "dolor del medio") es un dolor leve en un lado del abdomen bajo durante la ovulación:

  • Ubicación: Lado derecho o izquierdo (donde el ovario liberó el óvulo)
  • Sensación: Dolor punzante, cólico leve, presión o molestia
  • Duración: Desde minutos hasta 48 horas (típicamente pocas horas)
  • Intensidad: Leve a moderado. Si es severo, consultá médico
  • Frecuencia: NO todas las mujeres lo sienten (solo 20-40%)
  • Causa: Ruptura del folículo e irritación por líquido folicular liberado

4. Otros Signos Comunes

Cambios físicos:

  • Senos sensibles: Hinchazón y sensibilidad
  • Hinchazón abdominal: Por retención de líquidos
  • Sangrado leve (spotting): Manchado rosado o marrón
  • Cuello uterino más alto y blando: Detectable por autopalpación

Cambios emocionales y de energía:

  • Mayor libido: Aumento de deseo sexual natural
  • Más energía: Sensación de vitalidad
  • Mejor humor: Estrógeno alto mejora ánimo
  • Sentidos agudizados: Especialmente olfato

Cómo Usar la Calculadora de Ovulación

Nuestra calculadora usa el método del calendario basado en la duración promedio de tu ciclo para estimar tu ventana fértil. Es simple pero efectivo si tenés ciclos regulares:

  1. 1

    Ingresá la fecha de tu última menstruación

    Seleccioná el primer día de tu último período menstrual (el día que comenzó el sangrado, no los días previos de manchado). Este es el "Día 1" de tu ciclo actual.

  2. 2

    Ingresá la duración de tu ciclo

    El ciclo es desde el primer día de un período hasta el día anterior al siguiente período. Duración típica: 21-35 días (promedio 28).

    ¿Cómo saber la duración de tu ciclo?

    • Si no estás segura, usá 28 días como valor inicial
    • Para mayor precisión, hacé seguimiento de 3 ciclos: anotá fecha de inicio de cada período
    • Contá días entre cada período (desde día 1 al día antes del siguiente)
    • Promediá las duraciones: (ciclo1 + ciclo2 + ciclo3) / 3
    • Si varía ±2 días, sos regular. Si varía ±7+ días, tenés ciclos irregulares
  3. 3

    Obtené tu ventana fértil

    La calculadora mostrará:

    • Fecha estimada de ovulación: El día más probable de liberación del óvulo
    • Ventana fértil (6 días): Los 5 días antes + día de ovulación
    • Días de mayor fertilidad: Los 2-3 días antes y el día de ovulación (destacados)
    • Próximo período esperado: Inicio de tu siguiente menstruación
  4. 4

    Interpretá los resultados

    Si querés concebir:

    Tené relaciones sexuales cada 1-2 días durante toda la ventana fértil (6 días). Los días de máxima fertilidad son ideales pero no limitarse solo a esos.

    Si querés evitar embarazo:

    Usá protección o abstinencia durante toda la ventana fértil. ADVERTENCIA: Este método tiene tasa de fallo del 12-24% con uso típico. No es método anticonceptivo confiable por sí solo.

Precisión y limitaciones del método del calendario

  • Funciona mejor con ciclos regulares: Si tu ciclo varía ±2 días, las predicciones son confiables. Si varía ±7+ días, la precisión baja significativamente.
  • Basado en promedios: Asume que ovulás 14 días antes del período, pero esto puede variar 2-3 días incluso en ciclos regulares.
  • Factores que alteran ovulación: Estrés, enfermedad, viajes, cambios de peso, ejercicio extremo, lactancia pueden retrasar o adelantar ovulación.
  • No predice anomalías: No detecta ciclos anovulatorios (sin ovulación) que pueden ocurrir ocasionalmente.
  • Requiere seguimiento: Más preciso si combinás con observación de moco cervical, temperatura basal o pruebas de LH.

Métodos para Detectar Ovulación: Comparativa

Existen múltiples métodos para identificar tu ventana fértil. Cada uno tiene ventajas y limitaciones. Conocer las opciones te ayuda a elegir el mejor enfoque:

Comparativa de Métodos de Detección de Ovulación

MétodoPrecisiónCostoVentajas / Desventajas
Método del Calendario
(Nuestra Calculadora)
★★★☆☆
Media
Gratis✓ Ventajas: Gratis, simple, no requiere equipamiento
✗ Desventajas: Solo para ciclos regulares, basado en promedios, no personalizado
Observación Moco Cervical
(Método Billings)
★★★★☆
Alta
Gratis✓ Ventajas: Gratis, en tiempo real, detalla días más fértiles, funciona con ciclos irregulares
✗ Desventajas: Requiere aprendizaje, incómodo para algunas, puede alterarse por infecciones
Temperatura Basal Corporal (TBC)★★★☆☆
Media-Alta
$10-30
(termómetro)
✓ Ventajas: Bajo costo, confirma ovulación retrospectivamente, útil para diagnosticar problemas
✗ Desventajas: No predice (solo confirma después), requiere disciplina diaria, alterado por sueño irregular/enfermedad
Pruebas de Ovulación (LH en orina)★★★★★
Muy Alta
$20-50
(kit mensual)
✓ Ventajas: Predice ovulación 24-36h antes (óptimo para planear), preciso, fácil de usar
✗ Desventajas: Costo recurrente, puede dar falsos positivos (SOP), requiere pruebas diarias
Monitores de Fertilidad Digitales★★★★★
Muy Alta
$100-300
(dispositivo)
✓ Ventajas: Muy preciso, analiza múltiples hormonas, almacena datos, predicciones personalizadas
✗ Desventajas: Caro, requiere tiras reactivas mensuales, necesita disciplina
Wearables (Ava, Oura, etc.)★★★★☆
Alta
$200-300
(dispositivo)
✓ Ventajas: Automático (se usa durmiendo), mide múltiples parámetros (temp, pulso, sueño)
✗ Desventajas: Muy caro, requiere uso nocturno constante, precisión varía por marca
Ecografía Folicular (Médico)★★★★★
Máxima
$50-150
por visita
✓ Ventajas: Gold standard, visualiza folículos directamente, detecta problemas, guía tratamientos fertilidad
✗ Desventajas: Muy caro, requiere citas médicas repetidas, invasivo

¿Qué método elegir?

Si recién empezás o tenés ciclos regulares:

Usá nuestra calculadora (gratis) + observación de moco cervical. Combinación simple y efectiva sin costo.

Si estás intentando concebir activamente:

Invertí en pruebas de ovulación (LH). Te dan ventana precisa de 24-36h antes. Usá calculadora para saber cuándo empezar a testar.

Si tenés ciclos muy irregulares:

Moco cervical es tu mejor aliado (funciona sin importar largo de ciclo). Complementá con pruebas LH cuando veas moco fértil.

Si llevás meses intentando sin éxito:

Consultá médico especialista en fertilidad. Pueden indicar ecografía folicular y análisis hormonales para diagnóstico preciso.

Consejos para Maximizar Probabilidades de Concepción

Identificar la ovulación es solo el primer paso. Para maximizar las probabilidades de embarazo, considerá estos factores basados en evidencia científica:

1. Timing de Relaciones Sexuales

Frecuencia óptima:

  • Cada 1-2 días durante ventana fértil (6 días): Es lo ideal. Mantiene suministro constante de espermatozoides frescos.
  • Al menos cada 2-3 días: Si la frecuencia mayor es difícil. Asegura que haya espermatozoides cuando llegue el óvulo.
  • El día antes y día de ovulación: Momento de máxima probabilidad (30% de concepción por ciclo).
  • NO esperar al día exacto de ovulación: Para cuando lo detectés puede ser tarde. Los espermatozoides pueden esperar 2-5 días.

Probabilidad de concepción por día:

  • 5 días antes de ovulación: ~10%
  • 3 días antes: ~15%
  • 2 días antes: ~25-30%
  • 1 día antes: ~30%
  • Día de ovulación: ~25-30%
  • 1 día después: ~10%
  • 2+ días después: ~0-2%

Mito: "Debés guardar esperma para el día exacto" → FALSO. Relaciones frecuentes NO reduce calidad espermática (a menos que sea más de 2x al día). De hecho, abstinencia de más de 5 días puede reducir motilidad.

2. Salud y Estilo de Vida

Para la mujer:

  • Peso saludable: IMC 18.5-24.9. Sobrepeso y bajo peso afectan ovulación
  • Ácido fólico: 400-800 mcg diarios (previene defectos tubo neural)
  • No fumar: Reduce fertilidad 30-50% y adelanta menopausia
  • Limitar alcohol: Máximo 1-2 bebidas por semana
  • Cafeína moderada: Menos de 200mg día (1-2 tazas café)
  • Manejo estrés: Cortisol alto puede suprimir ovulación

Para el hombre:

  • Evitar calor excesivo: No jacuzzi, saunas, laptop en regazo. Los testículos necesitan estar 2-4°C más fríos que cuerpo
  • No fumar/drogas: Reduce conteo y motilidad espermática
  • Alcohol limitado: Exceso reduce testosterona
  • Dieta saludable: Antioxidantes (vitamina C, E, zinc, selenio)
  • Ejercicio moderado: El exceso reduce testosterona
  • Evitar lubricantes: Mayoría son espermicidas. Usar aceite de canola o preseed si necesario

3. Suplementación Recomendada

Ácido fólico (vitamina B9)

Dosis: 400-800 mcg diarios, comenzar 3 meses antes de concepción. Esencial para prevenir defectos del tubo neural (espina bífida). Reduce riesgo 70%.

Vitamina D

Dosis: 1000-2000 UI diarias. Mejora fertilidad, regula ciclos, mejora calidad ovocitos. Deficiencia asociada con infertilidad y abortos espontáneos.

Omega-3 (DHA/EPA)

Dosis: 500-1000mg DHA diarios. Mejora calidad ovocitos, regula hormonas, reduce inflamación. Importante para desarrollo cerebral fetal.

CoQ10 (Coenzima Q10)

Dosis: 200-600mg diarios. Antioxidante que mejora calidad ovocitos, especialmente en mujeres 35+. Mejora tasa de embarazo en FIV.

Consejo: Considerá un multivitamínico prenatal que incluya estos nutrientes. Comenzá 3 meses antes de intentar concebir para optimizar reservas corporales.

Cuándo consultar a un especialista en fertilidad

Buscá evaluación médica si:

  • Menores de 35 años: Después de 12 meses de intentos sin éxito (relaciones regulares sin protección)
  • Mayores de 35 años: Después de 6 meses de intentos sin éxito (la fertilidad disminuye con edad)
  • Mayores de 40 años: Consultá inmediatamente antes de intentar para evaluación y planificación
  • Ciclos muy irregulares: Ciclos menores a 21 días o mayores a 35 días consistentemente
  • Ausencia de menstruación: Amenorrea (sin período por 3+ meses sin estar embarazada)
  • Períodos muy dolorosos: Puede indicar endometriosis que afecta fertilidad
  • Historial de abortos: 2 o más abortos espontáneos consecutivos
  • Problemas conocidos: SOP, endometriosis, fibromas, cirugías pélvicas previas

Preguntas Frecuentes sobre Ovulación

¿Puedo quedar embarazada fuera de la ventana fértil?

Es extremadamente improbable pero no imposible. La probabilidad es cercana a 0% si la relación ocurre más de 7 días antes o 2 días después de la ovulación. Sin embargo:

  • Los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5-7 días en condiciones óptimas (aunque lo típico es 3-5 días)
  • La ovulación puede ocurrir antes o después de lo esperado por estrés, viajes, enfermedad
  • Algunas mujeres ovulan dos veces en un ciclo (raro pero posible, causa mellizos fraternos)
  • El sangrado menstrual NO garantiza que no estés ovulando (ovulación durante menstruación es rara pero posible en ciclos muy cortos)

Conclusión: Si querés evitar embarazo, NO confíes solo en el método del calendario. Usá anticoncepción confiable durante todo el ciclo.

¿Ovulo si tomo anticonceptivos hormonales?

No, ese es precisamente su mecanismo de acción. Los anticonceptivos hormonales:

  • Píldoras combinadas (estrógeno + progesterona): Suprimen completamente la ovulación en 99% de casos. Previenen el pico de LH.
  • Píldoras de solo progesterona (minipíldora): A veces suprimen ovulación, a veces solo espesan moco cervical. Depende de la dosis.
  • Inyecciones (Depo-Provera): Suprimen ovulación consistentemente.
  • Implante (Nexplanon): Suprime ovulación en mayoría de mujeres.
  • DIU hormonal (Mirena): Principalmente espesa moco, pero puede suprimir ovulación parcialmente.

El "sangrado" que tenés con anticonceptivos NO es menstruación real (que sigue a ovulación), sino sangrado por deprivación hormonal programado en la semana placebo.

¿Los ciclos irregulares significan que no ovulo?

No necesariamente. Ciclos irregulares pueden significar varias cosas:

Ovulación irregular pero presente

Ovulás, pero en diferentes momentos cada ciclo. Causa: la fase folicular varía (estrés, peso, ejercicio). La ovulación eventualmente ocurre pero impredeciblemente. Fertilidad reducida pero posible concepción.

Ciclos anovulatorios

Algunos ciclos sin ovulación. El útero igual prepara endometrio con estrógeno, luego menstrúa al no sostenerse. Común en extremos de edad reproductiva (adolescencia, perimenopausia), estrés, SOP.

Diagnóstico: Para saber si ovulás, podés: 1) Medir temperatura basal (el aumento confirma ovulación), 2) Pruebas de LH en orina, 3) Análisis de progesterona en sangre día 21 del ciclo (alta = ovulaste), 4) Ecografía folicular.

¿Puedo ovular más de una vez en un ciclo?

Es raro pero sí puede ocurrir. Se llama hiperovulación y solo es posible durante la misma ventana ovulatoria (24-48h):

  • Gemelos fraternos (mellizos): Resultan de liberar 2 óvulos que son fecundados por 2 espermatozoides diferentes. Cada bebé tiene su placenta.
  • Factores que aumentan probabilidad: Edad (35+), genética familiar, embarazos previos, tratamientos fertilidad, raza (más común en africanas).
  • NO puedes ovular dos veces separadas en ciclo: Una vez que ovulás, la progesterona del cuerpo lúteo SUPRIME nueva ovulación.
  • Embarazo durante embarazo (superfetación): Extremadamente raro en humanos (menos de 10 casos documentados). Requiere ovular estando embarazada.

¿La ovulación duele siempre?

No. Solo 20-40% de mujeres experimentan mittelschmerz (dolor de ovulación) detectablemente. Para la mayoría, la ovulación es completamente asintomática. Factores:

  • Sensibilidad individual: Algunas mujeres simplemente son más sensibles al dolor pélvico
  • Tamaño del folículo: Folículos más grandes pueden causar más molestia al romperse
  • Cantidad de líquido folicular: Más líquido liberado = más irritación peritoneal
  • Adherencias pélvicas: Cicatrices de cirugías o endometriosis pueden amplificar dolor

Cuándo preocuparse: Si el dolor es severo (interfiere con actividades diarias), dura más de 48h, viene con fiebre, vómitos o sangrado abundante → consultá médico. Puede ser quiste roto, embarazo ectópico, apendicitis o torsión ovárica.

¿El estrés puede retrasar la ovulación?

Sí, absolutamente. El estrés crónico o agudo puede suprimir o retrasar la ovulación a través del eje hipotálamo-hipófisis-ovario:

Cómo el estrés afecta la ovulación:

  • Cortisol alto: La hormona del estrés suprime GnRH en hipotálamo → menos FSH y LH → folículos no maduran
  • Amenorrea hipotalámica: Forma extrema donde menstruación desaparece por estrés, bajo peso o ejercicio excesivo
  • Ciclos más largos: La fase folicular se extiende porque los folículos tardan más en madurar
  • Calidad ovocitaria reducida: Incluso si ovulás, el estrés crónico puede afectar calidad del óvulo

Factores de estrés comunes: Presión laboral, duelo, problemas financieros, cambios mayores de vida, ironicamente el estrés de "tratar de concebir" puede dificultar concepción. Técnicas de manejo: meditación, yoga, ejercicio moderado, terapia, apoyo social.

¿Cuánto dura la fertilidad después de la ovulación?

La ventana para que el óvulo sea fertilizado es muy corta:

  • 12-24 horas después de liberar: El óvulo permanece viable y puede ser fertilizado
  • Momento óptimo: Las primeras 6-12 horas post-ovulación son ideales
  • Después de 24h: El óvulo se desintegra si no fue fecundado. La ventana fértil se cierra
  • Síntomas post-ovulación: Temperatura basal sube y se mantiene alta, moco cervical se vuelve espeso y opaco

Estrategia óptima para concebir:

NO esperar a detectar la ovulación. Tener relaciones cada 1-2 días ANTES de ovular asegura que haya espermatozoides esperando cuando llegue el óvulo. Para cuando detectás ovulación (temperatura sube, prueba LH+), puede ser demasiado tarde ese ciclo.

Herramientas Complementarias para Planificación Familiar

La calculadora de ovulación es parte de un conjunto de herramientas para planificación familiar y embarazo. Complementá tu seguimiento con:

Conclusión: Conocer tu Ovulación es Conocer tu Cuerpo

Entender tu ciclo menstrual y ovulación no solo es útil para concebir o evitar embarazo, sino que es fundamental para:

  • Salud reproductiva: Detectar irregularidades que puedan indicar problemas hormonales, SOP, endometriosis
  • Autonomía corporal: Entender tu cuerpo te empodera para tomar decisiones informadas
  • Planificación familiar: Ya sea para concebir o espaciar embarazos según tus metas de vida
  • Identificar patrones: Conexión entre síntomas (humor, energía, apetito) y fase del ciclo
  • Comunicación médica: Información precisa para compartir con ginecólogo o especialista fertilidad

Comienza tu seguimiento hoy:

  1. 1Usá nuestra calculadora de ovulación para estimar tu ventana fértil actual
  2. 2Comenzá a observar tu moco cervical diariamente (el signo más confiable)
  3. 3Registrá tu ciclo durante 3 meses para identificar patrones personales
  4. 4Si intentás concebir, combiná métodos: calendario + moco + pruebas LH

Tu fertilidad es cíclica, no constante. Conocer tu ovulación te da control sobre tu salud reproductiva.

¿Lista para identificar tus días fértiles?

Miles de mujeres usan nuestra calculadora mensualmente para planificar o prevenir embarazo. Unite a ellas y tomá control de tu fertilidad natural.

Calculá tu ventana de ovulación ahora gratis y descubrí tus días más fértiles.

Recordatorios importantes sobre fertilidad y ovulación:

  • Esta calculadora es una estimación basada en promedios, no un método anticonceptivo confiable por sí solo
  • La ovulación puede variar por estrés, enfermedad, viajes, cambios de peso o ejercicio extremo
  • Combiná múltiples métodos (calendario + moco + temperatura) para mayor precisión
  • La fertilidad disminuye con la edad, especialmente después de 35 años
  • Si tenés ciclos irregulares, consultá con ginecólogo para descartar problemas hormonales
  • Después de 6-12 meses sin concebir (según edad), buscá evaluación de fertilidad
  • La salud reproductiva es integral: alimentación, peso, estrés, ejercicio y sueño importan

Próximos pasos según tu objetivo

Si querés concebir:

  • Calculá tu ventana fértil mensualmente
  • Tené relaciones cada 1-2 días durante 6 días fértiles
  • Complementá con pruebas de LH si es posible
  • Optimizá estilo de vida 3 meses antes
  • Consultá médico si no hay embarazo en 6-12 meses

Si querés evitar embarazo:

  • NO confíes solo en método del calendario (fallo 12-24%)
  • Combiná con observación de moco cervical
  • Usá protección durante toda ventana fértil
  • Considerá métodos anticonceptivos más confiables
  • Consultá con ginecólogo sobre opciones