Calculadora de Porcentaje de Grasa Corporal: Guía Completa 2026 para Medir tu Composición Corporal Real
Calcula tu porcentaje de grasa corporal con precisión usando medidas antropométricas. Más preciso que el IMC para evaluar tu composición corporal real. Herramienta gratuita basada en la fórmula de la Marina de EE.UU. con guía completa sobre rangos saludables, interpretación de resultados y cómo mejorar tu composición corporal.
¿Por qué medir tu porcentaje de grasa corporal y no solo tu peso?
- Distinguir entre peso de grasa y peso de músculo (algo que la báscula común no puede hacer)
- Evaluar tu salud metabólica real y riesgo cardiovascular con mayor precisión
- Monitorear progreso real en pérdida de grasa o ganancia muscular
- Entender por qué dos personas del mismo peso pueden verse completamente diferentes
- Establecer objetivos realistas basados en composición corporal, no solo en kilos
- Detectar obesidad oculta (peso normal pero alto porcentaje de grasa)
¿Qué es el Porcentaje de Grasa Corporal?
El porcentaje de grasa corporal (%GC) representa la proporción de tu peso total que corresponde a tejido adiposo (grasa). A diferencia del peso corporal simple o el IMC, esta métrica revela la verdadera composición de tu cuerpo.
Composición corporal: Más allá del peso
Tu cuerpo está compuesto por diferentes tipos de tejido, cada uno con funciones específicas:
Masa Magra (Lean Mass)
- Músculos: Tejido activo que quema calorías
- Huesos: Estructura esquelética
- Órganos: Corazón, hígado, cerebro, etc.
- Agua corporal: 50-60% del peso total
- Tejido conectivo: Tendones, ligamentos
Masa Grasa (Fat Mass)
- Grasa esencial: Necesaria para funciones vitales
- Grasa subcutánea: Debajo de la piel
- Grasa visceral: Alrededor de órganos (la más peligrosa)
- Grasa intramuscular: Entre fibras musculares
Ejemplo práctico: Por qué el peso no cuenta toda la historia
Persona A: Atleta
- Peso: 80 kg
- Altura: 175 cm
- IMC: 26.1 (Sobrepeso según IMC)
- Grasa corporal: 12%
- Masa muscular: 68 kg
- Masa grasa: 9.6 kg
- Estado: Excelente condición
Persona B: Sedentaria
- Peso: 80 kg
- Altura: 175 cm
- IMC: 26.1 (Sobrepeso según IMC)
- Grasa corporal: 28%
- Masa muscular: 54 kg
- Masa grasa: 22.4 kg
- Estado: Riesgo metabólico
Conclusión: Mismo peso, misma altura, mismo IMC, pero composición corporal completamente diferente. El atleta tiene el doble de músculo y menos de la mitad de grasa. El IMC no puede distinguir esta diferencia crucial.
Funciones vitales de la grasa corporal
Aunque el exceso de grasa es perjudicial, tener cierta cantidad es absolutamente esencial para la vida:
Protección física
Amortigua órganos vitales contra impactos, protege articulaciones, aísla térmicamente el cuerpo del frío extremo.
Función hormonal
Produce leptina (regula apetito), adiponectina (sensibilidad insulina), estrógenos (en mujeres), afecta fertilidad.
Reserva energética
Almacena energía de forma concentrada (9 calorías por gramo vs 4 del glucógeno). Esencial para sobrevivir ayunos prolongados.
Absorción de vitaminas
Facilita absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Sin grasa, estas vitaminas no pueden utilizarse eficientemente.
Importante: La grasa esencial es el mínimo necesario para funciones fisiológicas vitales. Para hombres es 2-5%, para mujeres 10-13% (más alta por funciones reproductivas). Bajar de estos niveles puede causar problemas hormonales serios, pérdida de menstruación en mujeres, y deterioro del sistema inmune.
Rangos de Grasa Corporal: ¿Qué es Saludable?
Los rangos saludables de grasa corporal varían significativamente según sexo, edad y objetivos personales. No existe un número "perfecto" único para todos.
Rangos para Hombres
| Clasificación | Rango (%) | Descripción |
|---|---|---|
| Grasa Esencial | 2-5% | Mínimo necesario para funciones vitales. NO es un objetivo saludable. Riesgo de problemas hormonales y metabólicos. |
| Atleta | 6-13% | Típico de atletas competitivos (corredores, ciclistas, culturistas). Abdominales muy marcados. Requiere disciplina extrema. |
| Fitness | 14-17% | Excelente forma física. Definición muscular visible. Sostenible a largo plazo para la mayoría. Ideal para salud y estética. |
| Promedio/Aceptable | 18-24% | Rango normal para hombre promedio. Sin riesgos significativos si está activo. Apariencia "normal" sin definición muscular. |
| Sobrepeso | 25-29% | Exceso de grasa corporal. Comienzan riesgos metabólicos. Recomendable reducir con dieta y ejercicio. |
| Obesidad | 30%+ | Alto riesgo cardiovascular, diabetes tipo 2, hipertensión. Requiere intervención médica y cambios de estilo de vida urgentes. |
Rangos para Mujeres
| Clasificación | Rango (%) | Descripción |
|---|---|---|
| Grasa Esencial | 10-13% | Mínimo fisiológico. Por debajo de esto: pérdida de menstruación, infertilidad, osteoporosis. NO es objetivo saludable. |
| Atleta | 14-20% | Atletas de élite (gimnastas, corredoras). Muy baja grasa corporal. Requiere entrenamiento intensivo y dieta estricta. |
| Fitness | 21-24% | Excelente condición física. Músculos tonificados visibles. Sostenible y saludable a largo plazo. Ideal para la mayoría. |
| Promedio/Aceptable | 25-31% | Rango normal para mujer promedio. Saludable si mantiene actividad física regular. Apariencia "normal" típica. |
| Sobrepeso | 32-37% | Exceso de grasa corporal. Aumentan riesgos metabólicos. Recomendable programa de pérdida de grasa. |
| Obesidad | 38%+ | Alto riesgo de enfermedades crónicas. Requiere intervención médica, nutricional y programa de ejercicio supervisado. |
¿Por qué las mujeres tienen mayor porcentaje de grasa que los hombres?
Las diferencias biológicas son naturales y necesarias:
- Función reproductiva: La grasa es esencial para ovulación, embarazo y lactancia. Niveles muy bajos causan amenorrea (pérdida de menstruación)
- Hormonas: El estrógeno promueve almacenamiento de grasa en caderas, muslos y glúteos (patrón ginoide) como reserva para embarazo
- Genética evolutiva: Las mujeres están programadas para mantener reservas energéticas para gestar y amamantar
- Masa muscular: Los hombres tienen naturalmente 30-40% más músculo debido a testosterona, lo que reduce su % grasa relativo
Importante para mujeres: NO intentes alcanzar porcentajes de grasa masculinos. Es biológicamente inapropiado y peligroso. Un 22-24% en mujeres equivale visualmente a 10-12% en hombres en términos de definición muscular.
Cómo Usar la Calculadora: Guía Paso a Paso
Nuestra calculadora utiliza la Fórmula de la Marina de los Estados Unidos, validada científicamente y basada en medidas antropométricas. Proporciona estimaciones precisas sin necesidad de equipamiento especializado.
- 1
Selecciona tu sexo
Las fórmulas son diferentes para hombres y mujeres debido a diferencias en distribución de grasa corporal y masa muscular.
- 2
Ingresa tu edad, peso y altura
Datos básicos necesarios para el cálculo:
- Edad: En años completos
- Peso: En kilogramos (ej: 75 kg)
- Altura: En centímetros (ej: 175 cm)
- 3
Toma tus medidas corporales con cinta métrica
Esta es la parte más importante para precisión:
Para HOMBRES (3 medidas):
- Cuello: Justo debajo de la nuez de Adán (laringe), en la parte más estrecha. Mantén la cinta horizontal y ajustada pero sin apretar.
- Cintura: A la altura del ombligo, en el punto más ancho del abdomen. NO succiones la barriga, mantén postura natural. Toma la medida al exhalar normalmente.
- Altura: Ya ingresada anteriormente
Para MUJERES (4 medidas):
- Cuello: Misma técnica que hombres, en la parte más estrecha del cuello
- Cintura: En la parte más estrecha del torso, típicamente a la altura o ligeramente arriba del ombligo. NO en la parte más ancha del abdomen.
- Cadera: En la parte más ancha de las caderas/glúteos. Párate derecha con pies juntos. La cinta debe estar horizontal.
- Altura: Ya ingresada anteriormente
- 4
Haz clic en "Calcular" y obtén tu resultado
La calculadora te mostrará:
- Tu porcentaje de grasa corporal (%)
- Clasificación (Atleta, Fitness, Aceptable, Obesidad, etc.)
- Masa grasa en kilogramos
- Masa magra (músculo, huesos, órganos) en kilogramos
- Interpretación y recomendaciones personalizadas
Consejos para mediciones precisas
- Momento del día: Mide siempre a la misma hora, preferiblemente por la mañana en ayunas después de ir al baño
- Ropa: Usa ropa interior ajustada o mide sin ropa para mayor precisión
- Postura: Párate derecho/a, relajado/a, respiración normal (no contengas la respiración)
- Cinta métrica: Usa una cinta flexible (de costura) en centímetros. Mantén la cinta horizontal y ajustada pero sin comprimir la piel
- Ayuda: Si es posible, pide a alguien que te ayude a medir para mayor precisión
- Consistencia: Usa siempre las mismas referencias anatómicas para comparar resultados en el tiempo
Precisión del Cálculo: Métodos y Limitaciones
Existen múltiples métodos para medir grasa corporal, cada uno con diferentes niveles de precisión y costo. Es importante entender dónde se ubica nuestra calculadora en este espectro:
Métodos de Alta Precisión (Estándar de Oro)
DEXA Scan (Absorciometría de Rayos X)
Precisión: ±1-2% | Costo: $100-200 USD
El método más preciso disponible. Mide grasa, músculo y densidad ósea separadamente. Usado en investigación científica y atletas de élite. Requiere equipo especializado y técnico certificado.
Pesaje Hidrostático (Underwater Weighing)
Precisión: ±2-3% | Costo: $50-150 USD
Método clásico basado en densidad corporal. Requiere sumergirse completamente en agua y exhalar todo el aire. Incómodo pero muy preciso. Usado en laboratorios de fisiología.
Bod Pod (Pletismografía por Desplazamiento de Aire)
Precisión: ±2-4% | Costo: $50-100 USD
Similar a pesaje hidrostático pero usa aire en lugar de agua. Más cómodo. Requiere cápsula especializada. Disponible en universidades y centros deportivos avanzados.
Métodos de Precisión Media (Prácticos)
Bioimpedancia (BIA) Profesional
Precisión: ±3-5% | Costo: $30-80 USD por sesión
Envía corriente eléctrica leve y mide resistencia de tejidos. Versiones profesionales (8 electrodos) son más precisas que básculas caseras. Afectada por hidratación. Disponible en gimnasios y nutricionistas.
Fórmulas Antropométricas (Nuestra Calculadora)
Precisión: ±3-5% | Costo: Gratis
Usa medidas corporales con cinta métrica. La fórmula de la Marina de EE.UU. es validada científicamente. Precisión depende de la técnica de medición. VENTAJA: Accesible, repetible, sin equipamiento especial.
Plicómetro (Calibrador de Pliegues)
Precisión: ±3-6% | Costo: $20-100 USD (una vez)
Mide grosor de pliegues cutáneos en múltiples sitios. Requiere técnico experimentado para ser preciso. Usado por entrenadores personales y nutricionistas. Económico pero técnica-dependiente.
Métodos de Baja Precisión (Limitados)
Básculas de Bioimpedancia Caseras
Precisión: ±5-10% | Costo: $30-200 USD
Las básculas "inteligentes" caseras son muy variables. Afectadas por hidratación, hora del día, comida reciente. Útiles para tendencias pero no valores absolutos precisos.
IMC (Índice de Masa Corporal)
Precisión: N/A (no mide grasa directamente) | Costo: Gratis
NO mide grasa corporal, solo relaciona peso y altura. Puede clasificar atletas musculosos como "sobrepeso". Útil para poblaciones pero no individuos. Combinar siempre con % grasa corporal.
¿Qué método elegir?
Para seguimiento personal regular: Usa nuestra calculadora o una báscula de bioimpedancia. Lo importante es la consistencia - usa el mismo método, mismas condiciones, mismo momento del día.
Para una medición precisa puntual: Invierte en DEXA scan o BIA profesional una vez al año. Usa métodos caseros entre mediciones.
Para atletas de competición: DEXA scan o pesaje hidrostático 2-3 veces al año, complementado con plicómetro semanal.
Cómo Mejorar tu Porcentaje de Grasa Corporal
Reducir grasa corporal de forma saludable requiere un enfoque integral que combine nutrición, ejercicio y hábitos de vida. No hay atajos mágicos, pero hay estrategias científicamente validadas:
1. Nutrición: La Base Fundamental (70% del Éxito)
Principios clave:
- Déficit calórico moderado: Consume 300-500 calorías menos que tu gasto diario. Déficits extremos ralentizan metabolismo y causan pérdida muscular.
- Proteína alta: 1.6-2.2 g por kg de peso corporal. Preserva músculo durante déficit, aumenta saciedad, tiene efecto térmico alto.
- No elimines grasas: 0.8-1 g por kg de peso. Esenciales para hormonas. Prioriza fuentes saludables (aguacate, frutos secos, pescado graso).
- Carbohidratos según actividad: Si entrenas intenso, mantén carbos moderados. Si eres sedentario, reduce carbos refinados.
- Alimentos densos en nutrientes: Vegetales, frutas, proteínas magras, granos integrales. Evita calorías "vacías" (alcohol, azúcares añadidos).
Velocidad saludable: Perder 0.5-1% de tu peso corporal por semana. Ejemplo: persona de 80 kg debe perder 400-800 g semanales. Más rápido = pérdida muscular + ralentización metabólica.
2. Entrenamiento de Fuerza: Preserva y Construye Músculo
Por qué es CRÍTICO:
- Previene pérdida muscular: En déficit calórico, el cuerpo puede quemar músculo. Entrenamiento de fuerza señala al cuerpo que necesita el músculo.
- Aumenta metabolismo basal: Más músculo = más calorías quemadas en reposo (50 cal/día por kg de músculo adicional)
- Mejora composición corporal: Puedes perder grasa y ganar músculo simultáneamente (principiantes/intermedios)
- Mejora sensibilidad insulina: Músculo activo absorbe glucosa mejor, reduciendo almacenamiento como grasa
Programa recomendado:
- Frecuencia: 3-5 sesiones semanales de 45-60 minutos
- Ejercicios: Compuestos multiarticulares (sentadillas, peso muerto, press banca, dominadas, remo)
- Intensidad: 6-12 repeticiones por serie, cerca del fallo muscular
- Progresión: Aumenta peso/repeticiones gradualmente cada semana
3. Cardio: Acelera la Pérdida de Grasa
Estrategias efectivas:
- LISS (Low Intensity Steady State): 30-60 min de cardio moderado (caminata rápida, bici ligera) en zona de quema de grasa (60-70% FCM). Fácil de recuperar, puede hacerse diariamente.
- HIIT (High Intensity Interval Training): 15-25 min de intervalos intensos. Mayor quema post-ejercicio (EPOC). Máximo 2-3 veces por semana por demanda de recuperación.
- NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis): Aumenta actividad diaria general (caminar más, usar escaleras, estar de pie). Suma 200-500 calorías extras diarias.
Recomendación equilibrada:
- 2-3 sesiones LISS de 30-45 min
- 1-2 sesiones HIIT de 15-20 min
- Prioriza NEAT: 10,000+ pasos diarios
- NO hagas cardio excesivo que interfiera con recuperación del entrenamiento de fuerza
4. Sueño y Estrés: Los Factores Olvidados
Impacto del sueño insuficiente:
- Hormonas del hambre desreguladas: Más grelina (hambre), menos leptina (saciedad)
- Metabolismo más lento: Hasta 20% menos gasto calórico en reposo
- Más pérdida muscular: Recuperación insuficiente, cortisol elevado
- Antojos de azúcar: El cerebro busca energía rápida
- Menor adherencia: Fuerza de voluntad comprometida, decisiones alimentarias pobres
Manejo del estrés:
- Cortisol crónico elevado: Promueve almacenamiento de grasa abdominal visceral (la más peligrosa)
- Técnicas efectivas: Meditación (10-20 min diarios), respiración profunda, yoga, caminatas en naturaleza
- Dormir 7-9 horas: No negociable para pérdida de grasa óptima
Errores comunes que SABOTEAN la pérdida de grasa
- Déficit calórico extremo: Comer muy poco ralentiza metabolismo, causa pérdida muscular, rebote posterior. Evita dietas menores a 1200 cal (mujeres) o 1500 cal (hombres).
- Solo cardio, sin pesas: Pierdes grasa pero también músculo. Resultado: "skinny fat" (delgado pero sin tono muscular).
- Pesarse obsesivamente: El peso fluctúa 1-2 kg diariamente por agua, comida, ciclo menstrual. Mide % grasa, toma fotos, usa la ropa como referencia.
- Expectativas irreales: No puedes perder 10 kg en un mes de forma saludable. Sé paciente. La transformación real toma 3-6 meses.
- Subestimar calorías consumidas: Estudios muestran que la gente subestima ingesta en 30-50%. Pesa alimentos al inicio para calibrar porciones.
Preguntas Frecuentes sobre Grasa Corporal
¿Qué tan precisa es la fórmula de la Marina de EE.UU.?
La fórmula tiene una precisión de ±3-5% cuando se mide correctamente, comparable a métodos de bioimpedancia profesional. Su precisión depende críticamenete de:
- Técnica de medición: Medir siempre en los mismos puntos anatómicos, cinta horizontal, sin comprimir piel excesivamente
- Consistencia: Mismo momento del día, mismas condiciones (hidratación, comida)
- Honestidad: No "trampes" succionando abdomen o estirando cuello
Fue desarrollada para el ejército estadounidense y validada en miles de personas. Es uno de los métodos antropométricos más confiables disponibles sin equipamiento especializado.
¿Puedo tener un IMC normal pero alto porcentaje de grasa?
Sí, absolutamente. Esto se llama "obesidad de peso normal" u "obesidad metabólica" (metabolically obese normal weight - MONW). Es sorprendentemente común:
Perfil típico:
- IMC 18.5-24.9 (rango "normal")
- Porcentaje de grasa: Hombres mayor a 25%, Mujeres mayor a 32%
- Poca masa muscular (sedentarismo)
- Grasa concentrada en abdomen (visceral)
- Riesgos metabólicos similares a obesidad clásica: resistencia insulina, triglicéridos altos, inflamación
Solución: No necesitas "perder peso" sino recomposición corporal: mantener peso pero aumentar músculo y reducir grasa mediante entrenamiento de fuerza + dieta rica en proteína. Puedes mejorar composición sin cambiar el número en la báscula.
¿Cada cuánto debería medir mi grasa corporal?
La frecuencia ideal depende de tus objetivos:
Pérdida de grasa activa
Cada 2-4 semanas: Suficiente tiempo para ver cambios reales (0.5-1 kg grasa perdida). Mediciones semanales son innecesarias - las fluctuaciones normales enmascaran progreso.
Ganancia muscular (bulking)
Cada 3-4 semanas: Monitorea que no estés ganando grasa excesiva. Objetivo: ganar 0.25-0.5 kg por semana con aumento mínimo de grasa.
Mantenimiento
Cada 2-3 meses: Verificar que mantienes composición corporal estable. Medir más frecuentemente en mantenimiento puede generar ansiedad innecesaria.
Control general de salud
Cada 6-12 meses: Chequeo anual como parte de evaluación de salud integral junto con analíticas de sangre.
Consejo: Complementa mediciones de grasa corporal con fotos de progreso (misma luz, ángulo, hora) y mediciones de perímetros (brazos, cintura, piernas). La combinación de métricas da imagen más completa que cualquier número aislado.
¿Es posible perder grasa y ganar músculo al mismo tiempo?
Sí, bajo ciertas condiciones específicas. Este proceso se llama recomposición corporal y es posible para:
Principiantes totales
Personas que nunca han entrenado fuerza. Tienen las "ganancias de principiante" (newbie gains). Pueden perder 2-4 kg grasa y ganar 2-4 kg músculo en 3-6 meses simultáneamente.
Personas con sobrepeso/obesidad
Con mucha grasa almacenada, el cuerpo puede usar grasa como energía mientras construye músculo si hay: déficit calórico pequeño (200-300 cal), proteína muy alta (2-2.5 g/kg), entrenamiento de fuerza intenso.
Atletas que retoman entrenamiento
Personas que entrenaron antes, dejaron por meses/años, y regresan. Tienen "memoria muscular" que facilita reganar músculo perdido mientras queman grasa.
Atletas avanzados (DIFÍCIL)
Para personas con años de entrenamiento, recomposición es muy lenta o imposible. Mejor estrategia: ciclos de bulking (ganar músculo + algo de grasa) y cutting (perder grasa preservando músculo).
¿Por qué mi peso no baja pero sí bajo tallas de ropa?
Esto es señal de progreso excelente llamado recomposición corporal. Está sucediendo esto:
- Ganas músculo mientras pierdes grasa: Si ganas 1 kg músculo y pierdes 1 kg grasa, la báscula marca igual pero te ves y sientes diferente
- El músculo es más denso que la grasa: 1 kg de músculo ocupa 18% menos espacio que 1 kg de grasa. Menos volumen = menor talla
- La báscula no cuenta toda la historia: Puede haber retención de agua temporal (especialmente en mujeres por ciclo menstrual), glucógeno muscular aumentado, masa ósea mejorada
Esto es IDEAL: Estás mejorando composición corporal, no solo "perdiendo peso". Preferible perder 2 tallas manteniendo peso que perder 10 kg perdiendo músculo y quedando "flácido". Continua haciendo lo que haces - está funcionando perfectamente.
¿El porcentaje de grasa corporal cambia con la edad?
Sí, hay cambios naturales relacionados con la edad, pero NO son inevitables si mantienes hábitos saludables:
Cambios hormonales con la edad:
- 20-30 años: Peak hormonal. Más fácil mantener/ganar músculo y quemar grasa. Metabolismo basal más alto.
- 30-50 años: Disminución gradual de testosterona (hombres 1% anual), pre-menopausia (mujeres). Sarcopenia (pérdida muscular) comienza si no entrenas. Metabolismo disminuye 2-5% por década.
- 50+ años: Menopausia (mujeres) causa redistribución de grasa hacia abdomen. Andropausia (hombres). Mayor riesgo de sarcopenia. Recuperación más lenta.
Buenas noticias: El entrenamiento de fuerza regular REVIERTE la mayoría de estos cambios. Personas de 60+ años que entrenan pueden tener mejor composición corporal que sedentarios de 30 años. La edad es factor pero el estilo de vida es mucho más determinante.
Herramientas Complementarias para tu Salud
El porcentaje de grasa corporal es una métrica clave, pero para una evaluación completa de tu salud y fitness, combínala con otras herramientas especializadas:
Calculadora de IMC
Calcula tu Índice de Masa Corporal para una referencia rápida de peso. Úsalo junto con % grasa corporal para panorama completo - el IMC no distingue músculo de grasa.
Calculadora de Calorías Diarias
Determina tu gasto energético total diario (TDEE). Esencial para crear déficit calórico efectivo y perder grasa o superávit para ganar músculo.
Calculadora de Peso Ideal
Descubre tu rango de peso saludable según múltiples fórmulas. Complementa con % grasa para establecer objetivos realistas de composición corporal.
Calculadora de Frecuencia Cardíaca Máxima
Calcula tus zonas de entrenamiento cardíaco óptimas. Esencial para maximizar quema de grasa con cardio en zona 2 (60-70% FCM).
Conclusión: El Número es Solo Parte de la Historia
El porcentaje de grasa corporal es una métrica mucho más reveladora que el peso simple o el IMC, pero incluso esta cifra debe verse en contexto. Tu salud y bienestar dependen de múltiples factores:
- Composición corporal completa: No solo cuánta grasa tienes, sino cuánto músculo, densidad ósea, hidratación
- Distribución de grasa: Grasa visceral (abdominal) es más peligrosa que subcutánea (brazos, piernas)
- Marcadores metabólicos: Glucosa, insulina, perfil lipídico, presión arterial importan más que el número exacto
- Función y rendimiento: ¿Cómo te sientes? ¿Tienes energía? ¿Puedes hacer las actividades que disfrutas?
- Sostenibilidad: Un 15% mantenido felizmente es mejor que un 10% alcanzado con sufrimiento
Comienza tu evaluación de composición corporal ahora:
- 1Mide con precisión: Toma tus medidas corporales en la mañana, en ayunas, con técnica consistente
- 2Calcula tu resultado: Obtén tu % grasa, masa grasa y masa magra instantáneamente
- 3Interpreta honestamente: Compara con rangos saludables para tu sexo y edad
- 4Establece objetivos realistas: Cambios de 1-2% por mes son excelentes. La paciencia gana.
Tu composición corporal dice más sobre tu salud que la báscula. Descubrí tu verdadero estado físico.
¿Listo para conocer tu composición corporal real?
Miles de personas ya han descubierto que el número en la báscula no cuenta toda la historia. Unite a ellos y obtén una métrica mucho más precisa de tu salud y fitness.
Calcula tu porcentaje de grasa corporal ahora y toma control de tu transformación.
Recordatorios importantes para un seguimiento efectivo:
- Mide siempre en las mismas condiciones: misma hora, ayunas, después de ir al baño, sin ropa
- Toma fotos de progreso cada 2-4 semanas (misma luz, ángulo, postura) - son más reveladoras que números
- No te obsesiones con cambios diarios o semanales - enfócate en tendencia de largo plazo (8-12 semanas)
- Combina múltiples métricas: % grasa, peso, medidas de perímetros, fotos, cómo te queda la ropa
- Si tienes condiciones médicas o tomas medicamentos, consulta con profesional antes de cambios drásticos
- La grasa no es tu enemiga - necesitas niveles saludables para funciones hormonales y vitales
Meta final: Composición corporal saludable y sostenible
No persigas porcentajes de grasa extremadamente bajos a menos que seas atleta competitivo. Los rangos "fitness" (14-17% hombres, 21-24% mujeres) son:
- Estéticamente atractivos (definición muscular visible)
- Saludables a largo plazo (hormonas balanceadas)
- Sostenibles sin sufrimiento (puedes tener vida social)
- Funcionales (energía, rendimiento, libido óptimos)
- Alcanzables con hábitos realistas (no dietas extremas)